En la semana del 192 aniversario del nacimiento de la ilustre escritora Enriqueta González Rubín, nos juntamos para la lectura de su obra más destacada, la novela "Viaxe del tíu Pacho el Sordu a Uviedo", obra considerada como la primera novela escrita en asturiano.
Los vecinos del pueblo que la vio crecer, nos juntamos para conocer y leer su obra donde se puede encontrar un guiño a lugares y costumbres de Santianes.
A los asturianos de aquí y de l'otra banda del mar.
NOCHE PRIMERA
¡Dir a la ciudá de Uviedo!. Dicíime, ¿cuál e el vecín de esta rodiada que non tien esa lusión en alma, desde críu, cuando s'arrolla per entre la toñada, hasta vieyu, cuando sé asiente cola cayada ente les rodíes a mirar xugar los críos, si nunca pudo consiguir el tener esi alegrón?
¡Uviedo, Uviedo! ¡Lusión que dormíes en mio alma, añándome siempre con tos alines coloraes y amarielles! ¡Lusión sobredurada, como el sol peles mañanes, cuando antama a brillar per arriba del Colláu de la Tabla, y esmuciéndose per Corigos abaxu, elumina con sos resplandores la Collada de Peme, El Felechal, La Gusteriza y Llavayu!.
A vós que non tovistis la fortuna de dir a la ciudá de Uviedo, cuntárevos yo les coses que nella hai, coses tan guapes, coses tan nunca vistes nesti llugar, que al oílles empapielláis de gusto y antináis a axuntar cuartos pa dir a Uviedo.
¡Ya t'oyo, Maruxa!. Ya te veo picar cola pata a to madre; non, entodavía non vas esti añu a Uviedo; ¡conténtate con oír con atención lo que ti vo cuntar!.
Pes señor, les coses hai que empecipiales: vendí un xatu, en cuántu, non vos importa; yo vendílu, y dempués de meter los cuartos nuna bolsina que tengo, que lajeci del pelleyu de aquella rata lliria tan monina que pesqué n'horru, antamé a cavilar en dir a Uviedo.... Pero-dir a Uviedo non e así una cosa como dir por un paxu de pación..... Pa dir en coche tenía pocos cuartos, y pa dir a pata, ¡señores!, tantu polvu levantan los carros cuando pasan p'aquí y p'allá, que non tenía muncha gana por ciertu d'esgañame.
Pero en fin, descurriendo y descurriendo, descurrí el mediu pa que los cuartos mi allegaran, y agora vos alvierto que non vayás a dicimi que si non tenía cuartos que me quedara; non, señores, eso non e una razón, que tamíen la España está bien probe, y con too eso, al ver tantos de esos que llamen empleaos grandes, menistros y embaxadores, que todos cobren más dineru que jaz falta pa sacanos a todos de probes, nengún dirá que España non tien el horru tan llenu como tiu Quiñones, de maíz, d'escanda, de tocín colgáu, de llonganices y pances de mantega..... ¿Y tou eso por qué e?. ¡Borricos!, pola mor de que los menistros, ¡San Antoniu los guarde!, descurren como yo, y jacen d'un duru dos...., digo, ¡non tal, jacen con un duru lo que otros non jacen con cuatro....! ¡Oyes tu, maestru! ¡Non mi guiñes el güeyu ensiñándomi los calzones, que si vieras qué guapos andan aquellos señorones gordos d'Uviedo....!
Pes señor, yo lo que descurrí júi esto: col dineru, si vo a pata, malapenes que tengo pa comer, y llevando de casa la comida, tengo pa comprar el coche, digo, aquelos papelinos pa poder dir nilli, ¡y cuidáu si cuestan caros!.
Entós subí al someráu, y buscando, buscando, topé un zurrón que mio padre habia traíu una vez de Castilla, y mentres que lu escobiyaba, mandé a la mio Baltasara que mi cociera una caldera de corbates, y dempués de recudides llené el zurrón y caminé pal coche. ¡Señores, la bendición de Dios paecía que tenían aqueles castañes!. Comí pel camín, di a una mocina mui maja que diba en coche; al allegar al Infiestu tantu mi gustó un mozu mui espabiláu y mui agudu que me convidó y que temo que se llama el Curru de la Piñera, que-y di más de dos mozades; comí en Uviedo, y golví p'acá comiendo, y entodavía la mio Baltasara cuando llegué a casa sacó del zurrón un mandiláu y se júi a comeles con Sabel, metá delantre de cae de Arranca.
Cuando me metí en coche, ¡empeñábanse todos en que quitara el zurrón y lu ponxera allarriba! ¡A güena parte!. Muches castañes hubieran dexáu nelli, un empleáu del ferrocarril del Noroeste, un maestru y un camineru que diban allí, que todos ellos están muertos de jambre, porque non cobran una paga siquiera: non, non quixi quitar el zurrón, que dempués de tou a ningún enredaba más que a mín, porque ya sabedes cómo se llevan los zurrones, y aunque una señorita que diba allí y un señor con antejuelos me miraban de cuando en cuando y se riían, a güen seguru que ellos, en Infiestu, en Nava, y ena Pola tuvieren que salir del coche a gastar los cuartos, y yo nin siquiera salí del coche, sacaba del zurrón corbates y comía, y solamentre salí ena Pola a beber en un regatu, y por ciertu que una mocina mi ofrecía un vasu, pero yo de miedu de que no mi pidiera un cuartu, no-y lu tomé y echéme boca abaxu a beber hasta que me jarté, y golvime pal coche. Non vos digo cuántu vi pel camín, porque tengo que jablaros de Uviedo, que ya me conprometí a eso; ¡pero La Pola e mui guapa!, Noreña ñon digo nada, lo que es esta, gustomi tanto, que yo en mio pensamientu estaba acomparándola a la mio xata pinta cuando se echa entre el jelechu, que paez una imagen. Picóme aquel señor un pocu más allá de Noreña, y díxomi que si quería ver la torre de Uviedo, pero por más que me arremellé yo non vi otra cosa que allá a lo lonxi una jumareda y unos picos, ¡y la torre non la vi!.
Cuando llegamos a un sitiu que-y llaman el Berrón, golvió picame aquel señor y espurrió la mano ensiñándomi un camín que pasaba por debaxu de nós. ¡Pardiela, en mio vida vi cosa que se-y asemeyara!. Tou estaba llenu de rodrades, como les que los carros dexan per una carretera enllamuergada, solamente que como aquelles son jondes, estes eran abultades, y díxomi aquel señor que eran de jierru, y e lo que llamen un ferrocarril. Malapenes había golvíu en mí del esparamentu que aquello mi causara, cuando veo venir un montón de carros que sima Dios eran más de venti, todos engolados unos en otros, y corrían, corrían, más entovía que el coche n'onde yo diba, pero por más que yo amiraba non vía nin caballos, nin gües, nin vaques; el duañu si non corrían solos, y sin que nengún los emburriara, y asina pasaren por debaxu de la carretera n'onde nós estábamos. Sí, que lo que yo arreparé, que aquellos coches echaban munchu jumu, por lo que pensé si sería que el diablu los llevaba; y eso debía ser, porque anque aquel señor non sé qué mi dixo de un puchero jirviendo y de la tapa, yo nunca vi la tapa del mio pote echar a correr per muráu alantre cuando jierven les castañes.
En esto jomos llegando a Uviedo, y entós ya vía yo bien la torre de la Catedral; pero tantu como oí punderales yo non la punderaré; yo pensé que estaba blanca como una palomba y con muchos cosos pintaos per ella, pero apuesto non mi lo creedes, paez que está ajumada, y toda ella e del color de la montera que yo trayo, y toda recalada como les calcetes de la jiya del tíu Quiñones. E mui alta, mui alta, tantu que yo cuando estuvi xunta ella y quixe amirar para arriba juísimi la cabeza y allá vo, ¡cuadra bien que caí sobre el zurrón y no me manqué!. Aquelles condenaes piedres que están a la vera de les cases son tan espolioses, y dempués los mios zapatos entachuelómilos Celestino tan guapamente, que yo, digo la verdá, malapenes m'atrivía a posar les pates en tierra cuando andaba per Uviedo, y siempre me diba metá pel regal.
Miráu desde juera, Uviedo e mui guapu, y mui grande, ¡tien tantos praos alredior, tantes cases grandes de señores, metídes en mediu de pumaraes!. Y tou per allarriba nun monte que-y llaman El naranco, cases y arboleda, praos y tierres; señor ¡qué riqueza!. Yo diba tan empapielláu que no arreparaba los trompicones que el coche daba; ¡por diole Baco!, si non paecía más que dibamos pela caleya del Catalán, de malu que estaba aquello, y yo preguntába-y a aquel señor que qué jacían los camineros, y díxomi que aquello no era cosa de ellos, sinón del Ayuntamientu, y mira tú que esa verdá e hermana de les mios mentires, porque mi paez a min que los señorones que son del Ayuntamiento, otra cosa ternán en qué pensar más que en gobernar caminos, y atrívome a xurar que en so vida agarraren una jesoria.
Al llegar a un sitiu que-y llamen la Tenderina, témo que porque allí están tendíos al sol una porción de homes asperando cuando vien el coche y los burros de los arrieros, y les muyeres con cestes, para ver lo que llevan y traen, paróse el coche, y yo di en descurrir cómo había meter un salmón que llevaba para regalar, sin que aquelos señores mi lu vieran, y entós agarrélu, y quitando la chaqueta metílu peles mangues y tercié la chaqueta arriba del zurrón; pero salióme el tiru pela culata, pes ún de aquelos señores apalpó el zurrón a ver si traía contrabandu, y hubo de reparar el salmón que con tan poca prudencia asomaba la punta del rau per una manga.
Entós llevóme delantre de los otros, y jézomi llargar un montón de cuartos, que al dalos mi arrancaban les entreñes; nesto salían los armeros de la fábrica, y como son tantos, y yo non lo sabía, hubo dami un patatús porque se mi atalantó que eran los faciosos que entraban per Uviedo.
Y estuvi pa convidalos a corbates pa que no se metieran comigo.
¡Qué vos diré yo, amigu, cuando me topé ena calle de La Madalena y encima de Villa!. Yo non sé lo que pasó por min; aquí una tienda, allí otra, allí otra. Vaya, que aquello e el cuentu de nunca acabar: yo parábame n'onde más mi gustaba, sobre tou nun sitiu que se llama Masaveu, con lletres mui gordes, güenes ganes mi pasaren de entrar a comprar unos calzones para min y una saya para la mio Baltasara; en mio vida vi tienda más maja; y dempués otra que tien un lletreru que diz “Confitería de Fernández”, cuánta rosquilla y cuántu dulce tenía, que mi daban dentera; pero lo que yo arreparé, que todos son bien gatos que dengún salió a convidame.
Lo que es en el Fontán yo non sabía pa ónde amirar; aquí jabes, tocín, pernil, quesu; allí pan, lechugues, freses y cuantes coses nacides y por nacer hay: allí estaban todes xuntes. Yo andeví per ellí un güen pedazu, preguntando cuála era la casa en la que por dos cuartos daban tocín, jabes y morciella, porque verdaderamente como non tenía en cuerpu más que les castañes y el agua que había bebíu ena Pola, non merecía la pena por dos cuartos non meter algo caliente ena barriga, pero non la topé: y agora hasta mi da rabia oir cantar la tonada de “Adiós plaza del Fontán”.
¡Y si vos jablo del Campu, y del xardín Botánicu, y d'otru paséu que hai metá xunta la Fortaleza!. Pero home, tamién estuvo güena ocurrencia, el dir a pasiase allí y a riír xunta aquellos probes presos, que güenes ganes tendrán de risa; pero el mundu ye asina, y agora que mi acuerdo, tu, maestru, serán capaz de dicir que en España, estamos mui probes; pes amigu, quixera yo vete en Porlier y al otru día ena romería que hubo en Pumarín, que ya me dirías tu si estábamos probes; tou eran vistíos con guarniciones y cintes, unos engaramitaos per arriba de otros; pero lo que non mi gustaba era aquellos murriones que llevaban les mocines debaxu de la mantellina. ¿Qué será aquello que llevan allí, señor?. Ya mi llevó tiempu carculalo, porque pelu non puede ser. ¡Y qué majes les había allí si non hebiera siu aquel murrión!.
Lo que sí arreparé, que había munches mui blanques, mui blanques, y dixe yo pa min que quiciaes n'Uviedo non-yos dará el sol tantu como a les de mio tierra, que como sallan y cueyen, todes están les que menos del color de les espigues de trigu cuando madurecen.
Y ena romería, ¡qué modu de bailar y blincar tenían!. Yo tou me golvía mudar de un corrillu a otru buscando ún n'onde se bailara el cancán, que e un baile que dice e mui guapu, y que mi lu emponderaban munchu algunes mocines de mio tierra; pero asucediómi como en el Fontán con les jabes y la morciella, en toda la romería non topé el dichosu cancán. ¡Ya pensaba yo que cuántu dineru podía sacar ún que yo conozo si jora allí a ensiñar a baillalu!. Pero golvíamos a Uviedo. Al pasar por una calle paréme a mirar un lletreru que dicía “Banco de España”; anque no veo mui bien, son unes lletres tan grandes como los molletes que jaz la mio Baltasara, y por eso lo lleí. Golví empapiellar, y dixe yo: Pero, señor, ¿tan desbilitada estará España que habrá que-y poner un bancu en cada ciudá para que se asiente?. Y entós acabildé que por eso los más de los menistros quedan calvos lluego, porque, ¡mira tu el diañu lo que descurre!. Asi España non tien más que, cuando se-y doblen les rodilles cola floxedá, asentase n'onde quiera y …......... descansar.
Pero sí, home, si, e güen descurso; pero si juera quien mandara daqué, como tampocu la probe Asturies non está mui boyante que digamos........., también mandaría poner un bancu en cada llugar pa que ella s' asentara, que non-y sobraría, que temo yo que si así seguimos, ha murrise la probe de decaimientu, por falta de caldu.
Y mira tu si jueron agudos los señores de Uviedo, que ponxeren el bancu lo más cerque que pudieren de la Universidá, del Hespital y de la escuela Normal, como quien diz “eses tres coses son les que más desbilitades están, y les que más se-yos cimbran les rodilles, ¡qué agudos son!.
Pero..... paezmi que esi candil non allumbra. Acabóse-y el saín..... Pes señor, la mio Baltasara non puede nengún con ella, hai que la dexar..... ¡mira tu, no haber traíu saín de la villa!. De manera que tenemos que lo dexar pa otra noche, porque entovía falta munchu.....
¡Ai, si jora ena villa que hai tantu farol, no nos pasara esto.....
Para recordar a nuestra ilustre escritora Enriqueta González Rubín, celebramos la lectura en castellano y asturianu del cuento "Un indianu como hai pocos", en el entorno que inspiró muchas de sus obras.
En el Praón de la Collada se realizó la lectura del cuento, lugar donde acontece el relato y donde además "amiyaba una pinta del aire frescu que vien algunes veces del Pico de Germosu".
En el evento colaboraron descendientes de "El Pavu", protagonista del cuento, así como de Enriqueta. Sin olvidarnos de los vecinos del pueblo y personas interesadas de Ribadesella. Todos ellos llevaron un diploma de agradecimiento y recuerdo
Serín pocu más de les diez d' una mañana del mes de San Xuan, y el sol lluciendo con toos sos rellumbres dexaba caer un calor que fasta a los páxaros yos quemaba les ales: non se brugaban siquiera les jueyes de los manzanales, nin paa templar el bochornu que jacía, amiyaba una pinta del aire frescu que vien algunes veces del Pico de Germosu.
Nun prau, metá llanu y metá regüetu, segaben dos homes, que parecin padre y jiyu.
El vieyu llámase el Pavu, home que toos conocen, dende Cangues á Rivesella, poles truches que piesca, poles madreñes que jaz, y pola joroba que acostina.
Una moza los compañaba que diba esmarañando la erba que ellos dexaben tres de sí, y escoyendo el jelechu y los marbiezos y amontonándolo al pie de un manzanal, debaxu del cual rumiaba una vaca, que, buscando la sombra se habia echau allí de pura galvana, y que solamente de vez en cuando solmenaba el rabu pa espantar les mosques que venín emportunala en los formales pensamientos que ternía. Un pocu más alantre estaba el perru del Pavu, echáu tamién y sacando una cuarta de llengua, sin quitar güeyu de una portiella per la que somaba el jocicu de les xates que habin dexau cerrades á l'otra mano: solmentre les que non paraban migaya eran les abeyes, que salin y entraben enos cubos, acarretando los sos manxares, que traian de los romerales cercanos y de les florines que rellucian á la orilla de un regatu que por el prau cruciaba, ruxendo despaciu, dempues de dar güeltes al rodete de un molin, que más arriba se oia, pero que non se via, porque taba metiu entre un monton de ablanos, alisos y alámos, que alzaben fasta el cielu les quimerites, entre les cuales habin jechu les pegues y los glayos ñeros que solmenaba el vientu sin derribalos.
Pa los que ñon sepian quién é el Pavu, direyos que é la vera efixe del aldeanu de Asturies: elli é pescador, é molineru, é carpinteru y llabrador á un tiempu, y el oficiu que mas ñumbradia y dá, él de jacer madreñes, que les jaz tan repicades y pintades col cuchillu, que en tres llegües á la redonda les moces ñon gasten de otres mas que de les suyes. En fin, El Pavu é en isti conceyu una celebridá, pocu menos que los deputaos á córtes, se entiende que estos paa los del so capote, y el Pavu para los del suyo. Tien un jiyu que pudo llibrar de soldau, ñon sé porqué, porque sima Dios é un mozu que al dicir de so padre, ñon hay otru en los siete conceyos.
Ser, é altu como un alamu y trabáu como elli solu, y trátese de xugar a los bolos, de tirar la barra, ó de dar una paliza a un compañeru, que, sin mandallo, se entremetió enos sos negocios; digo, que en tou esto non hay, desde la Barca de Unquera hasta Cangues, quien i lleve el gatu al agua. Suelen tener munches desputes el padre y el jiyu; isti, que ya está un pocu civilizau, diz que non se quier casar en todovía, que tiempu tien, y anguna que otra vez suele dicir á so padre que de güena gana se diba pa la Bana, pa ver si salia de miseries y jacia jortuna. Esto é cosa que non puede oir el güen Pavu, pos elli quier que se case cuantu primero, po la mor de que non y allega la hora de tener quien y llame “güelu!. güelu!....”. El jiyu mentantu jácese el ronciegu, y acorteja, cuando en una, cuando en otra parte, sin dir de arreu á denyuri, y anque Marica la de Anton i cuece les corbates cada noche que va vela, y Colasa la del Ferreru tien siempre guardada para elli una corexada de ablanes del jornu, elli come les corbates, frañe les ablanes, y ñon adelanta denguna d'eses razones que dan á les mozes motivu pa decir: “ve a vete con mio padre”.
El sol, como dixi ya, descolgábase, sin maldita la vergüenza, y el Pavu ya una vez habia llimpiau el sudor col mangu de la guadaña: de repente, cruciando esta, entre les rodies, y quitando la montera pa limpiase con ella, mentres que el jiyu sacaba dentre la faxa un pañuelo colorau pa jacer la mesma operación, dixoi al mozu:
-Home, asentémonos un pocu: echa acá la xarra pa beber un tragu y dexemos descansar la guadaña un poquiñin, en tantu que to hermana esmaraña lo segao, que dempues jaremos otru marañu.
Y diciendo y jaciendo asentárense debaxu de una cerezal, que estaba a la vera de la paré del prau, y que casi que arrastraba p'el terrenu les piñes de cerezes coloraes y negres de puru madures. Sacaren les navayes y picaren un cigarru, y mentres que lu fumaben, sintieren brugase les cañes de la cerezal pel llau de juera y apañar algunes, como si daquien abarcara cereces con cudiau de non ser oiu. El mozu quitó el cigarru de la boca, y poniéndolu tras de la oreya, esguiló pe la paré arriba, amiró quien abarcaba cereces y vió........ vió una fegura d' home solamentre, digo mal, la figura era de micu, porque era un home que con trabayu se podría dicir les ñavidades que cuntaba; era pequeñin, tán pequeñu, que paecia un perru sentau, morenucu de la cara y descoloríu, que la so color parecía la de un mollete mal dieldu; los güeyos allá se escondin ena sala d' atrás y la boca sin llabios siquier, tan estrenchos eren, campiaba por so respeutu en un campu escondiu, pos non tenia mas barbes que una aquí y otra acullá tan rales como los obispos y tan roines como so dueñu. Pasmau se quedó el jiyu del Pavu considerando aquél entremés que antainaba de abarcar cereces y coméles con una coldicia como si entovia non s' hubies sayunau.
Aquela fegurina ! Probin ¡ tenia cara d' haber pasáules muy gordes: era sin remediu un d' esos desdichaos que ñacen en malhora, que ñunca la barriga llenaren de borona y que tan jambriada como tuvieren la vida de crios, tienen la fegura de mozos.
! Qué comparanza con el jiyu del Pavu, con aquel magüetu tan altu como un roble y tan corpulientu como una jaya!. Bien é verda que al jiyu del Pavu ñunca y quedó mediada la barriga.
Baxóse el mozu de la paré y dixoi á so padre:
-“A padre, ahí tres la paré abarca cereces un probe home; yo no i dixi na porque el desdichau tien cara de jambre...... y por la facha que trae parezmi un indianu del jilu negru. ¿Quier que lu llamemos y que i demos de comer? Daqué quedaría ena cesta de nos sayunamos”
-Sí, home, si, llámalu.
Salíó el mozu y golvió seguiu de aquel espantayu, que tria unos pantaloninos que parecin cosios á les piernes y un liviton que cuasi y arrastraba y non parecia jechu parelli: un sombrerin negru que non se sabia de que juera; tan pelau y relluciente de grasa estaba. Mal apenes pe les cervices y asomaba una pulgarada de cuello de camisa qu' habia siu blanca en utru tiempu, y que entos parecia el pergamin d' un llibru. Fasta ! el dedichau ¡ torgabase pa andar y jacialo como con miedu.
Sin remediu les privaciones y miseries habin jechu de aquel home ( que si se hobiera jartau de borona seria un jayan ) un cachidiablu y una llaceria. El Pavu é un home muy campechanu y muy honrau, y jezo señes al jiyu pa que allegara la cesta, y con grande arrogancia póuxola delante del probe home, que comia cereces con tan guena gana; pero isti amirola con tristeza, jezu un biecu, y surdiendoi les llagrimes, dixo al tiu Pavu:
-Hombriquin, quizias dirés que gasto muncha fachenda pa ser un probe jambrientu; pero por dio de Baco, que me afiede la boroña d' una llegua, y la sardina ñon me pasa del gazñatu....!
Jechu una estauta se quedó el Pavu al escuchar estes razones, pos non y era pa crer que á un home i fediera la boroña estando como aquello, que la so jiya lo habia sacau del jueu calenticu y temblando, y parecia qu' habia amasau con mantega ¡ tan guapu estaba!.
El Pavu é muy prudente, y entós dixoi al jiyu que fora á casa y rebuscara per l' estoyu del arca á ver si topaba daqué de rosca, y con ello que traxera una escudilla de llechi de lo que taba na olla de mazar, ñatau y tou, y elli pónxose a considerar la disgracia de aquel probe home; que quizias estaria avezau á pan blancu, carne y á guisaos, que agora ñon era pa pescanciar, pues parecia muy probin.
-Compañeru, dixoi al forasteru; parecemi que la to historia debe de ser llastimosa, y si ñon dixeres que era un sabiondu, quixiera que mi la cuntaras, pos quiziá topare' n ella mas ensiñanza que en un llibru. Animu, hom !Que Dios ñon se olvida nin de los paxarinos nin de los guxanos que ajuracan la tierra.
Allegaba en estu el jiyu del Pavu con media rosca de pan y un xarru de lleche y agarrándolo el hombrucu dió en rucar y sorber, que clarmente se conocia ser asturianu y de les arrodiaes de Llanes á Rivasella.
Ya mas fortaleciu el home, pos como dicen en mio tierra, la danza sal de la panza,entamó la historia, mentantu que el Pavu y el so jiyu lu amiraban con tanta boca abierta, sin acordase de la guadaña nin de la moza que habia acabau de esmarañar y que se allegaba a ellos.
Yo, siñores, soy jiyu de un jastre. Mio padre tenia munchos jiyos, y yo, por consiguiente, munchos hermanos; y como éramos tantos, mas cuatro veces, al levantanos de comer, dibamos co la barriga mas vacia que cañon d' órgano. Un día, mio padre emberrinchau de non poder mantenemos, morriose y enterráronlu; Dios lu tenga en so rebañu!.
Entós, mio madre echó la ixera a un llau y dió en tratar en trapucos, y como hay bastante caridá en estos llugares, de aquí un platau de lli un zoquete, de acullá algun cuartin, juimos saliendo pa riba y mio madre vió cria la só familiuca tan probe y amiseriada.
Dempues que juimos grandetos, a mi subre tou; entromi grande coldicia al amirar los indianos, que más de un habia yo conociu, que tan güenos prencipios como yo había teniu, y dixi para min que quiciaes notra banda me jaria yo un indianu como ellos. Munches noches pasé desvelau en mio desvan soñando dispiertu!. Pero toos los mios sueños eran subredoraos como los santos de la mio parroquia!. ¡Mala man! ¡que desdichau jué el mio despertar!
Ya me via yo arrastru en un carricoche, apurriendo les manes á esos señores que entós me miraben de rellau como si jora un merucu, y ya via jacemi veyures á eses señorites que pasaben pe la vera de min agarrando les sayes por que los mios jarrapiezos non les emporcaran.
¡Poder yo echala de señor, y vengame d' esos otros señores de ayer mañana, a los que con tanta rabia y poca voluntá quitaba la montera ! ¿ Quién me verá, dicia yo, empinando les cervices con un sombreru de copa alta, una gran capa arrastrando y un monton de esquilones colgaos de la cadena del relóx, como ellos los traen...!. Entós, proseguia yo, to de cruciar les piernes una subre otra (como ellos) y metiendo una mano en senu y con otra puliendo les patilles (que paque non acertara en nada nin patilles tengo que pulir) cuando pase un probe y quite la montera, to de miralu asina, como se amira un corcuspin, y non i golver el saludu, que eso seria baxame onde elli.... Cuando venga otru pidimi dineru pa comprar una janega de maiz, entós será ello.... A la primeria, preguntarei si tien tierra y ganau de suyu, y si tou ello lo tien, emprestareilo, per supuestu dempues de tirar una escretura con el 20 por cientu per delantre, les costes del escribanu y tou lo demás que se usa, de modu y manera que si i empresto cientu, cobre yo duscientos y á elli y sala en trescientus la cuenta.
¡Ay, amigu del alma! Qué güenu habia ver yo siu pa esto! non lo quixo la mio mala suerte y por eso ando per estes caleyes y non por falta de enclinacion á les Indies.
-Home, dixoi el tiu Pavu, toos los indianos ñon son como elli diz, pos en mio llugar hay un que ñon sel olvida migaya que jui probe, y cualquier necesitau puede allegase á elli, que lu remedia con lo que tien.
Elli tien trabayu pa los sanos, llimosnes pa los enfermos, y si daquien y va pidir una janega de maiz, dailo con muncha arroganza, diciendo:
“Pachon, (o como se llame) traimilo en coyendo la jaza de Oba”.
-Amigu del alma, d' esos entren pocos en llibra.....
Pos como iba diciendo tantu pedriqué por mio madre que la probina empeñose, y compromi unos pantaloninos y una chaqueta de lienzu pintau, algunes camisines de cocu,
una cachucha, ya hasta un escapulariu bordau que cruziaba per arriba de tou, aguardando el dia que cruziara la cadena del relóx.
Embarqueme, por fin, llenu de esperances en un barcu dond edibamos todos como sardines en banasta, y allegué a la Bana, con la barriga vacia y la cabeza llena de tochures.... Andebí de un llau pa otru, y dempués que gracias á un conociu entré dayuri de criaducu, al cabu del primer añu, topeme con que había gastau la soldada en melicines y médicu pa curar el gómitu.... de lo cual, ó de non sé qué, ñon quedé sanu, y pa acabar prestu, direi, güen home, que al cabu de pocos años unviarenme pa España a tomar el vientu frescu de los montes donde ñací. !Venia deshauciau de los mélicos! Y traia el dineru tasau pa pagar el pasaxe.
Un hermanin de mio alma allá quedó enterrau, otru quedó sirviendo de criau á un zapateru remendón, yo vieni como juy... entovia peor: ¡ desdichau de mi, tovia ñon i cunté toes mios desventures!
Cuántu más mi valiera haber seguiu el oficiu de mio padre, ó haberme metiu de criau en casa de un llabrador, nonde á lo menos hubiera deprendiu á trabayar y ñon se mi hubiera olvidau el comer boroña. Xuroi, güen home, que á tantu trabayar y á tantu ajorrar, acá pudiera haberme fechu ricu, sin ñecesidá de dir á la Bana; pero yo, malavernturau, pensé que habia topar alli montones de dineru y atropau y tou sin tener más que apañalo y golver pa acá cargau, como un rocin. Cudio, que lo mesmu que yo cunten esi enxambre de rapaces que toos los años se van, y no sé cómo toos esos, señorones tan sabios y parlloteros, no yos dicen lo que allá han pasar pa traer daqué, si quiziaes ñon pierden la vida jacen lo que yo, vinir jechos una llástima, sin poder ganalo á nada y teniendo que agarrar un cestu, como si contecerá á min sin tardar munchu....
Llágrimes como ablanes i arrollaben á la cara abaxu al probe indianu al dicir estes palabres, corriendo á escondese ente el cuello de la camisa les que ñon paraben enes poques barbes que tenía, como para la rosada enos berezos.
El tiu Pavu mentantu amiraba al jiyu con un aire muy senificativu, como diciendoi: ¿quien tenia razon, tú en querer dite para la Bana, ó yo en querer que te casaras?
-Si, amigos del alma, prosiguió.- Tan alegres esperances como llevaba cuando me embarqué, tan tristes y desconsolaos pensamientos eren los mios cuando llegué a la tierra.... Sí, amigos; lo que debiera llenami el corazon de alegria solamente sirvia para hacermi considerar la disgracia que habia teniu en dexar una tierra, que al fin, si ñon e güena, tampocu en ella perez el que trabaya: y golver como golvia ¡ sin salú y sin dinero, y sin saber qué habia comer en adelantre ! ¡ Ay, Dios quiera que ñon sepades ñunca que yé una pesadumbre asina !.
Mal apenes desembarqué pregunté por mio madre....... la probina habia estau baldada dos años manteniéndose de les llimosnes de los vecinos y había muerto pocu habia, esperando de l' otra banda un socorru que ñon y allegó!
Entos ñon quixi allegar siquier al llugar, y quedeme ena villa: alli vinieren a veme los más de los vecinos pensando quiciaes como me vian con aquellos pantalones blancos, aquel gaban aplomau y el sombreru de paya, semeyando xipijapa, que venia jechu un siñor..... Preguntei á un dellos qué tal estaba la mio casiquina y el guertu que mio padre habia comprau á juercia de puntades.....
Rascó una oreya antes de respondemi, sacó el panuelo dentre la faxa, llimpiose y respondiomi, por fin, que tou ello habia diu á parar á manes de D. Benito Tirillas, que é un usureru que empresta dineru poniendoi cuatro partes más de bienes al seguru de lo que dá, y que si tardan un dia mas de lo conveniu se llevanta con los bienes sin mas acuerdu de vecindariu.
Bien me acordaba yo que elli habia siu el que emprestó el dineru pa yo embarcame...... Fasta una xata morena tan maja como unes castañueles que mio madre habia criau con corteces de boroña, habia llevau el mismu caminu y habia serviu pa pagar les costes del escribanu que habia subastao el güertu y la casa.
¿Qué mi quedaba de jacer? ¿Donde ir, que me valieran?. Indianu sin indios.... probe de solenida, sin tener cara pa pidir una limosna, enfermu sin tener donde meteme, nin cama en qué durmir, home sin parientes, sin vecinos, sin amigos, ¿qué jacer de min?
Yo ya ñon sé gobername con la guadaña, con la joz nin el jorcau.... solmente mi queda el oficiu de criau de ciegu y par' eso faltami deprender á tocar la pandereta y los jierros....”
Calló el probe indianu y el jiya del Pavu en mediu so llástima ñon pudo menos de soltar la risa al en la fegura que jaria aquel hombrucu tocando los jierros.
Lleváronlu á casa y sacáreni cuatro dis la tripa de mal añu y el jiyu del Pavu que todos aquellos dis estaba pensativu y amoscau, esperó la ocasión que so padre estaba de chompla por haber metiu la erba ena tenada sin llover, y allegándose á elli que estaba devastando unes madreñes, dixoi muy formal:
-va padre, ya que elli quier que me case, jarelo. Elli dirá si ha de ser co la Camposina ó co la del jerreru....
Golvióse el tiu Pavu como si lu hubiera picau un tábanu...
-Rapaz, dixoi, pensé que ñon lo dicies ñunca.... á la nuiche mesmu diremos jacer el tratau co la del jerreru, que esa ñon trerá menos de cien ducados y ajuares dubles.... Vaya, home, vaya, pos ñon ti dicia yo que toes les Banes dil mundiu ñon valen lo que el nuestru pote, ora llenu de potaxe, ora de castañes pulgaes? El alma al cuerpu mi güelves, cásate agora, miu jiyu, que dempues ya tendremos tiempu de jolgar y trabayar. Tengo yo echau el güeyu á una vega en collau de Gusterré, y allí hemos cerrar un prau y rodiálu de árboles, y habrá tamien que jacer una cabaña para umbiar el ganau e nos veranos, que en cuantu á pastor... aquí escarrió el güen Pavu, paezmi que ñon hemos tardar munchos años en tener un que me llame güelu... Yo ya vo siendo, vieyu, dexareti el mandu de tou y mantendrasme en mis veyeces, que ñon pido otra cosa á Dios mas que murrir en esta casina, donde murrió mio padre, amirando los mios ñetos como elli murrió amirando los suyos.
En recuerdo a nuestra ilustre escritora Enriqueta González Rubín, se organizó una excursión para realizar su ruta literaria. La cual trascurre por los diferentes lugares que se describen en su obra "Una excursión a la montaña".
La excursión comenzó por una visita por Santianes describiendo sus lugares más significativos (Casa de Enriqueta, Camino Real, la antigua casa de postas de la Bobaral, el calero de la Fuente San Juan, el molín de Sierra...), para finalizar en las cabañas del Texu.